Examen al derecho del inculpado a ser asistido por un traductor o intérprete frente a la administración de justicia

Comentario a la sentencia de la Corte IDH en el Caso Huilcamán Paillama y otros vs. Chile

Autores/as

  • Carmen Gloria Droguett González Universidad Santo Tomás
  • Pablo Urquízar Muñoz Universidad Andrés Bello

Palabras clave:

Derecho a un traductor o intérprete, Minorías lingüísticas, Corte Interamericana de Derechos Humanos

Resumen

El trabajo analiza desde una perspectiva dogmática los hechos del caso Huilcamán Paillama y otros vs. Chile conocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en sentencia de 18 de junio de 2024, estudia el derecho a un traductor o intérprete cuando no se comprende o habla el idioma del tribunal como garantía lingüística de las minorías, analiza la figura de las minorías lingüísticas como grupo vulnerable y su protección ante la administración de justicia; profundiza en el examen al derecho a traductor o intérprete en la interpretación contextualizada de la Corte IDH, luego de lo cual ofrece conclusiones sobre los temas examinados. 

Descargas

Publicado

2025-07-30

Cómo citar

Droguett González, C. G., & Urquízar Muñoz, P. (2025). Examen al derecho del inculpado a ser asistido por un traductor o intérprete frente a la administración de justicia: Comentario a la sentencia de la Corte IDH en el Caso Huilcamán Paillama y otros vs. Chile. IUS PUBLICUM, (54), 29–43. Recuperado a partir de https://iuspublicum.cl/index.php/iuspublicum/article/view/12

Número

Sección

ESTUDIOS

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.